lunes, 1 de junio de 2009

domingo, 31 de mayo de 2009

HISTORIA DEL PUENTE DE DEUSTO

El puente de Deusto es un puente levadizo sobre la ría del Nervión en Bilbao, capital de la provinvia vasca de Vizcaya, en el norte de España. Este puente comunica los distritos bilbaínos de Abando y Deusto.


HISTORIA
En diciembre de 1936se inauguraba el puente levadizo que había sido encargado al ingeniero de caminos, canales y puertos Ignacio Rotaeche y al ingeniero industrial José Ortiz de Artiñano en 1931. Fundamentalmente pasaban buques para los trabajos portuarios.

La solución que se adoptó fue la de puentes levadizos a la imagen y semajanza de los existentes en Chicago (EE. UU.). Se eligió el de la Avenida Michigan, obra de los ingenieros Bennett, Pihlfeldt y Young, construido en 1920.

Los ingenieros junto al arquitecto municipal Ricardo Bastida firman el proyecto inicial en enero de 1930. Este proyecto se comienza a construir en julio de 1932 bajo el mandato como alcalde de Ernesto Ercoreca.
La obra fue entregada el 12 de diciembre de 1936 tras cuatro años de trabajos y dos modificaciones del proyecto.

Fue volado para la defensa de la ciudad el 18 de junio de 1937 en la Guerra Civil. Entre 1938 y 1939 es reconstruido por las autoridades franquistas reinaugurandose el 25 de octubre de 1939, con el nombre de Puente del Generalísimo (en referencia a Francisco Franco), y reinaugurado el 25 de octubre de 1939, siendo alcalde Jose Maria Oriol y Urquijo. En 1979 volvió a tener su nombre anterior.

El puente fue escenario de las protestas y enfrentamientos con la polícia que los trabajadores de los Astilleros Euskalduna, cuyas instalaciones eran vecinas del mismo, protagonizaron en defensa de su puesto de trabajo al producirse el cierre de los astilleros en 1980.

Hasta 1992 se mantenía un tráfico estable de buques en las aguas de la ría de Bilbao que obligaba a abrir el puente. Su última apertura comercial fue el 4 de mayo de 1995 para dejar paso al buque Hoo Ckres de la naviera Pinillos.
La construcción del Puente Euskalduna, impide el paso de embarciones que obliguen a abrir el puente. Se decidió mantenerlo en activo para que pueda ser abierto conmemoraciones y festividades, como el paso de la gabarra del Athletic Club de Bilbao cuando ha ganado la liga de fútbol o el recibimiento al velero Euskadi-Europa-93- BBK del navegante en solitario José Luis Ugarte o al paso de la regata estudiantil Ingenieros-Deusto. Ha sido escenario para varias películas y se ha especulado con su cierre permanente, cosa que ha provocado la protesta de los bilbaínos. Actualmente su estado permite la apertura completa de las dos hojas; la última apertura se realizó el 1 de abril de 2007.

En octubre de 2008 el ayuntamiento de Bilbao hace público su plan para la restauración integral de la infraestructura.

martes, 31 de marzo de 2009

ESTRUCTURA DE UN PUENTE
















Puente, estructura que proporciona una vía de paso sobre el agua, una carretera o un valle. Los puentes suelen sustentar un camino, una carretera o una vía férrea, pero también pueden transportar tuberías y líneas de distribución de energía. Los que soportan un canal o conductos de agua se llaman acueductos. Los puentes construidos sobre terreno seco o en un valle y formados por un conjunto de tramos cortos se suelen llamar viaductos; se llaman pasos elevados los puentes que cruzan las autopistas y las vías de
tren.

Un puente bajo, pavimentado, sobre aguas pantanosas o en una bahía y formado por muchos tramos cortos se suele llamar carretera elevada.
HAY MUCHOS TIPOS DE PUENTES COMO POR EJEMPLO:


Puentes de tirantes.
Puentes colgantes.
Puentes en arco de acero
Puentes en arco de hormigón
Puentes en arco de piedra
Puentes de vigas trianguladas
Puentes de pontones
Puentes móviles
...
Hay otro tipo que es del que os vamos a hablar:

Puentes levadizos es un tipo de puente móvil que originalmente se construía con un carácter defensivo, para evitar la circulación sobre él o cerrar el paso.

Actualmente se construye sobre canales navegables a fin de facilitar el paso de embarcaciones por debajo sin necesidad de elevar la traza de la carretera.
Estos puentes son más complicados de construir que los fijos y tienen un presupuesto más elevado, se suelen construir en los pasos de embarcaciones para que los barcos pasen por debajo de ellos.

ESTRUCTURA DEL PUENTE DE DEUSTO

La longitud total del puente es de 500 m con una luz de 48 m estrechando el cauce de la ría que en ese punto es de 71 m, con sendos edificios de hormigón a cada lado, donde está ubicada la maquinaria de elevación. El gálibo en marea alta es de 7,96 m. La anchura del tramo móvil es de 20 metros (12 de calzada y dos aceras de 4) y del fijo, es de 25 metros (15 de calzada y aceras de 5). Las hojas basculan hasta alcanzar un ángulo de 70º sobre la horizontal. Tiene 27 vanos siendo el número 11 el que cruza la ría. Fue construido por las empresas La Naval y La Basconia.